MODALIDADES DE TIRO
Se trata de disparar sobre un blanco móvil inerte formado por un plato que está insertado en un soporte plástico provisto de dos aletas. Un motor eléctrico mantiene al conjunto girando y retenido en la máquina lanzadora. Cuando se pide la hélice la máquina deja libre el conjunto que se eleva describiendo una trayectoria aleatoria. Al disparar sobre la hélice el plato se rompe y se separa del material plástico que puede recuperarse.
Se utilizan las mismas armas y municiones que en el tiro de pichón y constituye un sustitutivo del mismo en muchos países donde ha quedado prohibido, El diámetro de munición máximo permitido es de 2.5m/m que corresponde al plomo del número 7 y Cal.12 y el gramaje no será superior a 32 gramos.
Minifoso
Se dispara a 75 platos (3 series de 25 platos), con una escopeta de calibre .12 y cartuchos con hasta 28 gramos de plomos, en una cancha al aire libre y desde 5 puntos diferentes de la misma. Los platos tienen 11 cm de diámetro y sus trayectorias son variables
- FOSO OLIMPICO
- SKEET
- DOBLE TRAP
- PISTOLA AIRE
- CARABINA AIRE
- PISTOLA VELOCIDAD
- PISTOLA DEPORTIVA
- PISTOLA LIBRE
- CARABINA TENDIDO
- CARABINA 3 POSICIONES
Medallero Olímpico Español hasta Tokio 2020
1 |
|
Oro |
5 |
|
5º Diploma olimpico |
|||
2 |
|
Plata |
5 |
|
6º Diploma olimpico |
|||
1 |
|
Bronce |
2 |
|
7º Diploma olimpico |
|||
3 |
|
4º Diploma olimpico |
2 |
|
8º Diploma olimpico |
FEDERACION INTERNACIONAL de TIRO con ARMAS DEPORTIVAS DE CAZA
PALMARES FOSO UNIVERSAL
Nº |
AÑO |
SEDE |
GANADOR |
1 |
1983 |
MONTESBLANCOS |
SAIZ BUSMANTE (E) |
2 |
1984 |
FOSSES LA VILLE |
CROIZET Henri (E) |
3 |
1985 |
MEGEVE |
CLOKE C.G (GB) |
4 |
1986 |
VILAMOURA |
FILL K. (GB) |
5 |
1987 |
MONTESBLANCOS |
NEGRINI Franco (I) |
6 |
1988 |
BOLOGNA |
RONCHI Pierluigi (I) |
7 |
1989 |
FOSSES LA VILLE |
MARQUES A. (P) |
8 |
1990 |
LONATO |
GRICE John (GB) |
9 10 11 12 |
1991 1992 1993 1994 |
LISBONNE POUSSAN BEVERLEY VILAMOURA |
SAMPAIO Jaime (P) MIRA DOS REIS (P) GERIN Georges (F) ANE Jean (F) |
13 |
1995 |
CONIGLIANO |
SILVA Jose (P) |
14 15 |
1996 1997 |
SARAGOSSE MEGEVE |
SILVA José (P) BOUVIER Xavier(CH) |
16 |
1998 |
PEVIDEM |
FERREIRA A. (P) |
17 |
1999 |
OLIVENZA |
FERREIRA A. (P) |
18 |
2000 |
VALENCE |
POLVILLO BAYER (E) |
19 |
2001 |
MATOSINHOS |
FURTADO J.F. (P) |
20 |
2002 |
ROME |
VIGANO R. (I) |
21 |
2003 |
GRENADE |
ALCOBA J. (E) |
22 |
2004 |
NICOSIE |
FERNANDEZ A. (E) |
23 |
2005 |
POUSSAN |
VINCENT W. (F) |
24 |
2006 |
GRENADE |
AZEVEO JPM (PT) |
25 |
2007 |
TANGER |
GILL K. (UK) |
26 |
2008 |
YCHOUX |
SANCHEZ MATEO F.J. (E) |
27 |
2009 |
SOUTHERN COUNTIES |
LING Edward (GB) |
28 |
2010 |
VALLE ANIENE |
MUOIO G. (I) |
29 |
2011 |
MARIBOR |
FUENTES MANZANO.G.(E |
30 |
2012 |
PINHAL |
CABALLERO F. (E) |
31 |
2013 |
MARIBOR |
GIRARD J. (FR) |
32 |
2014 |
LONATO (ITA) |
MUOIO G . (I) |
33 |
2015 |
GRENADE (ESP) |
FUENTES L.M. (ESP) |
34 |
2016 |
MARRAKECH (MAR) |
ILES M. (AUS) |
35 |
2017 |
MEGEVE (FRA) |
NARDUCCI S. (ITA) |
EL TIRO OLIMPICO
En los primeros Juegos Olímpicos, celebrados en Grecia en 1896, participaron 285 atletas de 13 naciones, de los cuales 116 lo hicieron en tiro olímpico. La primera medalla olímpica conseguida por un español en la historia de los Juegos Olímpicos fue de plata y, precisamente, en la disciplina de tiro, y la consiguió Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa, en la modalidad de tiro al plato (pichón), en los II Juegos Olímpicos celebrados en Francia en 1900. En esa ocasión participaron 166 tiradores.Desde el inicio de las Olimpiadas de la Era Moderna, el tiro olímpico ha sido uno de los deportes que ha mantenido su participación a lo largo de todos los años. El fundador y padre de las Olimpiadas, Barón Pierre de Coubertin, fue siete veces campeón de tiro de su país, Francia.
En ese mismo año se constituye en España una asociación llamada Tiro Nacional que, en 1958, pasó a llamarse Federación del Tiro Nacional hasta 1968, en que pasó a denominarse Federación Nacional de Tiro Olímpico. En 1977 obtuvo el nombre de Federación Española de Tiro Olímpico, el cual mantiene en la actualidad.
El organismo ha regido en el tiro a nivel internacional ha sido la UIT (Unión Internacional de Tiro), creada en Zurich (Suiza) en 1907 y fue así hasta que en 1998 se constituyó la que hasta hoyes la ISSF (International Shooting Sport Federation). Actualmente existen 16 modalidades de tiro que forman parte del programa de las Olimpiadas.
En 1998 se celebró en Barcelona el 47Q Campeonato del Mundo, en el que participaron 2.500 tiradores de más de 100 países. España consiguió 8 medallas en dicho evento. Fue la primera vez en la que participaron tirado- res ciegos representando al Club de Deportes de la ONCE, en calidad de exhibición: Ana Díaz y Manuel García de la Delegación Territorial de la ONCE en Madrid. Nació así el tiro olímpico para ciegos y deficientes visuales en España.
EL TIRO OLÍMPICO EN LA ONCE
El tiro olímpico en la ONCE comenzó a través de unos contactos mantenidos entre la RFEDETO (Real Federación Española de Tiro Olímpico) yel Club de Deportes ONCE, en octubre de 1997. En una de las reuniones mantenida en las instalaciones del Consejo Superior de Deportes, ya la que acudieron tres deportistas voluntarios de la ONCE (el Director Gerente del Club de Deportes, el Presidente de la RFEDETO y uno de sus entrenadores nacionales), se hicieron unas prácticas con una carabina de aire comprimido, calibre 4,5 m m a la que se le había instalado anteriormente un sistema lector por infrarrojo que, conectado a un ordenador, permitía observar los movimientos que el tirador realiza dentro de la diana mientras apunta.
A través de un software específico se produce un sonido, de frecuencia e intensidad variables, que sirve al tirador para determinar su proximidad o lejanía respecto al centro de la diana. Se trata de un simulador de tiro de la conocida firma finlandesa Noptel. Es usado en todo el mundo para entrenamiento de los equipos nacionales de tiro olímpico.
El resultado fue muy esperanzador y los tres deportistas que realizaron la prueba quedaron convencidos de la posibilidad de practicar este deporte sin que su discapacidad afectase en modo alguno.
Dos años más tarde, y tras un largo trabajo, uno de estos deportistas, Manuel García, fue capaz de ganar una de las pruebas del Campeonato del Mundo, celebrado en Francia, frente a deportistas de otros países que practicaban tiro desde hacía diez años.
La actividad se inició en Madrid en la sede del Club de Deportes, después en el Centro de Recursos Educativos (CRE) de nuestra capital y, posteriormente, de nuevo en el Club de Deportes, donde en la actualidad se dispone de seis puestos de tiro para la práctica y preparación de nuestros deportistas.
A lo largo de estos años se han hecho exhibiciones en diversos centros de nuestro territorio a fin de darlo a conocer a todos los afiliados a la ONCE
Actualmente, hay instalaciones para la práctica de tiro olímpico en los siguientes centros: Madrid, Jaén, Málaga, Toledo, Sevilla, Bilbao, Logroño, Murcia y Zaragoza.
Hasta la fecha se ha participado en dos Campeonatos de Europa y un Campeonato del Mundo. Los mejores (resultados se han obtenido en el reciente Campeonato de Europa celebrado en la ciudad de Valence (Francia), con nueve medallas conseguidas, cuatro de ellas de oro con nuevo récord europeo.
En febrero de 2001 se celebró en Toledo el primer Campeonato de España de Tiro para Ciegos o Deficientes Visuales, con la colaboración de la RFEDETO, que proporcionó la asistencia técnica de árbitros nacionales una vez realizado el curso de reciclaje correspondiente. En ese campeonato participaron un total de 65 tiradores pertenecientes a centros de la ONCE de toda la geografía española.
LA PRÁCTICA DEL TIRO OLÍMPICO
El tiro olímpico se practica en lugares cerrados o galerías de tiro debida- mente acondicionadas, aunque, ocasionalmente, con motivo de algún evento de carácter nacional o internacional, se realice en polideportivos, donde la capacidad para instalar puestos" de tiro es mayor.
La distancia desde el puesto de tiro hasta los blancos es de 10 metros, y se utilizan dianas reglamentarias para tiro de aire comprimido, tal y como se recoge en las normas de la ISSF (International Shooting Sport Federation).
El tirador utiliza para la práctica una carabina de aire comprimido de calibre 4,5 de cualquiera de las casas comerciales existentes en el mercado. Esta carabina tiene que tener instalado un dispositivo capaz de leer en el blanco y reproducir un sonido variable para orientar al deportista mientras apunta en la diana
El tirador, además, puede utilizar un traje especial de tiro, consistente en una chaqueta y un pantalón de lona o cuero cuyas medidas y características están recogidas en la normativa de tiro de la International Blind Sport Association, IBSA.
También puede usar botas especiales para tiro que le proporcionan mayor estabilidad, sobre todo en la posición de pie.
Al igual que en otros deportes, en el tiro olímpico interviene, conjunta- mente con el deportista, un guía, cuya misión está perfectamente recogida en los reglamentos que, para este deporte, establece IBSA.